viernes, 11 de noviembre de 2011

Vamos por la revancha

La selección albiceleste del DT Alejandro Sabella venció 4-1 a Chile en su debut en las eliminatorias, pero luego perdió 1-0 ante Venezuela en su primera caída histórica en 19 duelos ante la “Vinotinto”, que ni siquiera había empatado previamente.Este resultado despertó dudas y críticas hacia Sabella, sucesor de Sergio Batista en el cargo luego del fiasco de Argentina en la Copa América de la que fue eliminada en cuartos de final y en la que sólo empató 1-1 en el debut ante Bolivia.
 
Justamente la selección andina se mantiene invicta en los últimos dos duelos ante Argentina, a la que goleó por un histórico 6-1 en La Paz por las eliminatorias para Sudáfrica 2010 y cuando la albiceleste era dirigida por Diego Maradona. Pero el historial marca un claro dominio de Argentina, que ganó 21 de los 30 partidos en el general y celebró en 11 de los 16 disputados por eliminatorias mundialistas.
 
Sabella apuesta a ganador con Bolivia para viajar a Colombia dos días más tarde más tranquilo a enfrentar el martes a la ”cafetera” en Barranquilla con una formación distinta para evitar los errores cometidos ante Venezuela. “Lo importante es tratar de asegurar los puntos como local y después ver el resto. Bolivia le sacó un empate a Argentina en la Copa América, por eso no hay que subestimar a nadie. Ya no hay rivales débiles”, analizó Sabella. 
 
El DT ensayó con un esquema de 4-3-3, con el astro Lionel Messi en el ataque junto a Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín, autor de tres goles en el debut ante Chile. Bolivia que confirmó la presencia de su delantero Marcelo Martins y anunció un esquema 4-4-1-1. Ese fue el dibujo elegido por el DT argentino Gustavo Quinteros para el duelo por la Copa América que valió el único punto de ese torneo a Bolivia, luego eliminada en primera ronda con sendas derrotas por 2-0 ante Costa Rica y Colombia.
 
Bolivia registra  dos reveses en estas eliminatorias, pues debutó cayendo por 4-2 ante Uruguay en Montevideo y sufrió luego una histórica derrota ante Colombia, por 2-1 en la altura de La Paz.

sábado, 29 de octubre de 2011

El mausoleo de Kirchner corona un nuevo mito político en Argentina

La presidenta argentina, Cristina Fernández, asistió ayer acompañada por sus hijos, Máximo y Florencia, y por un pequeño grupo de amigos, a la ceremonia de instalación del féretro con los restos de su marido, el expresidente Néstor Kirchner, en un nuevo mausoleo levantado en el cementerio de Río Gallegos, ciudad natal del político. La ceremonia se desarrolló en la intimidad, por expreso deseo de Cristina Fernández, pero posteriormente las puertas se abrieron para permitir el homenaje público con motivo del primer aniversario de la muerte. Néstor Kirchner falleció en la madrugada del 27 de octubre de 2010, víctima de un infarto, cuando se encontraba en la residencia presidencial de Olivos, en las proximidades de Buenos Aires.

El mausoleo, un edificio de color gris, de 10 metros de altura y unos 16 metros de largo, fue construido en piedra patagónica y cemento por uno de los más antiguos amigos de la familia, el empresario Lázaro Báez, con el que el expresidente solía compartir mates cuando viajaba a su residencia privada en El Calafate. Consta de dos plantas y una cúpula, cerrada por un vitral de dos metros de diámetro, por donde penetra la luz natural. La planta baja, en cuyo centro exacto reposa el féretro, solo será accesible a la familia, mientras que los visitantes subirán, por una escalera de caracol, hasta el segundo piso donde, a través de un vidrio, podrán ver la instalación. 

Hasta este momento, los restos de Kirchner reposaban en el pequeño panteón familiar, en el mismo cementerio.Los homenajes a la figura del expresidente no se redujeron a su ciudad natal. En muchas ciudades de Argentina se celebraron actos en su memoria. En Buenos Aires, un grupo de mineros llegados desde Río Turbio realizó en la noche del miércoles al jueves, frente al Congreso, una vigilia en torno a una estatua de Néstor Kirchner, encargada por ellos mismos. Por la mañana, los mineros trasladaron la estatua hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. 

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Censura o pura coincidencia?


En el momento en que iba a salir al aire el informe especial realizado por el periodista Malnatti, en el noticiero de Telenoche emitido por Canal 13 de Buenos Aires este último viernes, hubo una repentina interrupción, y en lugar de ser televisado por el canal estatal de Ushuaia- se vio un especial de los Juegos de Araucanía.

Cabe destacar que Malnatti luego de haber recorrido 18.306 kilómetros por el país llega a la ciudad de Ushuaia revelando una realidad que preocupa a muchos fueguinos; “La crisis habitacional y sus consecuencias”. Mostrando principalmente los asentamientos denominados “Escondido y Obrero".

martes, 18 de octubre de 2011

Argentina apoya plan francés y alemán de grabar transacciones financieras

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, afirmó hoy en Uruguay que Argentina está a favor de la propuesta de Francia y Alemania de grabar las transacciones financieras internacionales, aunque bajo algunas condiciones. "Nosotros pensamos que es una iniciativa viable que merece ser considerada si es impulsada por un número importante de países incluyendo a los centros financieros, si no afecta de modo significativo el costo del crédito y si se canaliza una parte significativa de los recursos al financiamiento al desarrollo", indicó.

Timerman expuso esta postura durante su intervención en un encuentro organizado en Montevideo por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para definir la postura que llevará la América Latina a la cumbre del G20 del próximo mes en Cannes (Francia), donde participarán Argentina, Brasil y México. El canciller argentino pidió que en esa cita las principales potencias del mundo realicen "más esfuerzos" para alcanzar el consenso suficiente respecto a cómo "corregir la especulación" en los mercados financieros y cómo lograr mayor "transparencia" en ese ámbito.

También criticó a las agencias calificadoras de riesgo crediticio con el argumento de que "siguen operando con metodologías poco transparentes", lo que, en su opinión, "responde a evidentes decisiones en la generación de ganancias a favor de los especuladores más sofisticados". El ministro argentino mostró asimismo el interés argentino en que se discutan "todos los desafíos que plantean los paraísos fiscales, que tienen entre los miembros del G20 algunos interesados en mantener el 'status quo'", los cuales manejan el eufemismo de "jurisdicciones no cooperativas" para referirse a esas figuras.

Argentina fabricará helicópteros multipropósito


El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, participó en Córdoba de los festejos por el 84 aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y anunció un convenio con la empresa china CATIC para incorporar la producción de helicópteros livianos multipropósito.

Puricelli ofreció una conferencia de prensa en la que anunció la firma, hace un mes, de un convenio con CATIC, una reconocida compañía estatal china abocada a la fabricación y desarrollo de helicópteros.El anuncio fue realizado por el ministro, quien, acompañado por el titular de la FAdeA, Raúl Argañaraz; su número dos, Julio César Lombardi, y el vicepresidente de CATIC, Wu Jiajia, comunicó el "inicio de trabajo conjunto de las empresas en función de incorporar la fabricación de helicópteros livianos multipropósito".

lunes, 17 de octubre de 2011

Reunión regional sobre control del cáncer en Argentina

Una reunión regional sobre control del cáncer en América Latina será inaugurada hoy aquí por el ministro de Salud argentino, Juan Manzur, y la directora de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero. El encuentro, de dos días de duración, contará con la presencia de especialistas extranjeros y nacionales y es promovido por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la cartera sanitaria argentina y la CNEA.

Fuentes del Ministerio de Salud confirmaron la presencia de expertos provenientes de Brasil, Uruguay, Colombia, El Salvador y Nicaragua. Además, concurrirán representantes de la Organización Mundial de la Salud (c), de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM), de la Red de Institutos Nacionales de Cáncer de América Latina (RINC) y del Instituto Ángel Roffo. 

El objetivo de la reunión es revisar la situación actual del control del cáncer en Latinoamérica y el Caribe, e identificar las metas para garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud, indicó la propia fuente.En ese sentido, serán debatidas acciones concretas para mejorar las estrategias de prevención y control de la enfermedad, cuya tasa de mortalidad hace que la misma supere a las infecciones como causa de muerte en la región. Los debates del foro girarán en torno a la magnitud del problema del cáncer en América Latina y la política de salud para su control en la región; el rol del OIEA en el control de este padecimiento y el desarrollo de los sistemas y servicios de salud, los recursos humanos y el papel de la sociedad civil.

Además se abordarán el acceso a la prevención y los servicios de detección temprana del cáncer, así como a las medicinas y las tecnologías esenciales en radiomedicina. Las oportunidades de colaboración a través del Banco Interamericano de Desarrollo, el costo-efectividad de la radioterapia, y la seguridad radiológica en los servicios de salud en la región, serán otros de los temas que se examinarán. El OIEA coopera en la implementación y desarrollo de proyectos para el uso de las radiaciones en salud con el fin de optimizar los programas nacionales de control de cáncer que aseguran la prevención, el diagnóstico precoz, tratamiento y cuidados paliativos para esta patología.

En Argentina, la prevención y el control de este padecimiento constituye una política de Estado a partir de la creación, en septiembre del pasado año, del Instituto Nacional del Cáncer, bajo la órbita del Ministerio de Salud.
online